LIMA, 13 dic (Xinhua) -- La presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció hoy martes que tiene previsto reunirse con la Comisión de Constitución del Congreso para "acortar los plazos" de las elecciones generales anticipadas, las cuales había planteado para abril de 2024.
Boluarte insistió en que su Gobierno, que se inició el pasado 7 de diciembre, es de "transición" y tiene como finalidad "llamar a la calma y al diálogo" para trabajar juntos, con miras a "resolver los problemas que no se han resuelto" en diversas regiones.
El anuncio llegó tras la intensificación de las protestas en varias regiones del país para exigir la liberación del expresidente Pedro Castillo, la renuncia de Boluarte, el adelanto de las elecciones generales y el cierre del Congreso, las cuales han dejado hasta el momento siete muertos en los departamentos sureños de Apurímac y de Arequipa.
Sobre el cierre del órgano legislativo, la mandataria sostuvo que "lamentablemente es una situación difícil", pues debe haber motivos constitucionales para proceder a dar ese paso, ya que por no hacerlo así "miren dónde está Castillo ahora".
Pedro Castillo cumple una detención preliminar de siete días en una cárcel de Lima, al ser acusado por la Fiscalía de los presuntos delitos de rebelión y alternativamente conspiración, tras haber intentado disolver el Congreso la semana pasada.
Boluarte subrayó que a pesar de que varias manifestaciones se han tornado violentas, ordenó a la Policía Nacional "no usar ningún arma letal, ni siquiera perdigones de goma", por lo que se "individualizará" a aquellos funcionarios que han hecho uso de ellas y les caerá "el peso de la ley".
"Todas las personas tenemos derecho a protestar, pero a generar vandalismo, quemar hospitales y ambulancias, comisarías, tomar aeropuertos, eso no habla de ser una marcha de protesta normal, eso ya llega a extremos", agregó.
Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Otárola, declaró este martes el estado de emergencia en Arequipa, donde se encuentra para instalar una mesa de diálogo.