Tribunal Constitucional de Perú ordena al Congreso anular denuncia contra Castillo | Spanish.xinhuanet.com

Tribunal Constitucional de Perú ordena al Congreso anular denuncia contra Castillo

spanish.news.cn| 2022-11-23 08:32:00|
spanish.news.cn| 2022-11-23 08:32:00|

LIMA, 22 nov (Xinhua) -- El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes al Congreso anular la denuncia constitucional contra el presidente del país, Pedro Castillo, por presuntamente haber incurrido en "traición a la patria" durante unas declaraciones que ofreció en enero a un medio de comunicación internacional.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento, que es dominado por la oposición, aprobó el pasado 11 de noviembre un informe que recomienda inhabilitar a Castillo por cinco años, luego de que este declaró que el país andino podría facilitar una salida al mar para Bolivia.

Posteriormente, la defensa legal del mandatario introdujo una demanda de "habeas corpus" para anular la acción legislativa, y el tribunal peruano respondió hoy declarando fundada la solicitud del Ejecutivo.

"El Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú, ha resuelto declarar fundada la demanda de habeas corpus y declarar la nulidad del acuerdo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso", apunta la resolución.

El máximo tribunal peruano argumentó que su decisión obedece a que el informe del Congreso vulnera "el derecho a la debida motivación en sede parlamentaria" y no está acorde con los "parámetros de racionalidad".

En ese sentido, aclaró que aunque si bien al momento de expedirse esta resolución el proceso contra el jefe de Estado sigue en trámite, su decisión de pronunciarse tiene como finalidad evitar la vulneración de los derechos fundamentales y el uso irregular de los mecanismos de control político.

Advirtió que si esa acusación llegase a prosperar, existe la posibilidad de que, en el marco de un proceso penal, "se adopte alguna decisión que incida en la libertad personal".

Por otra parte, el Tribunal señaló que en su informe final el Congreso "no se hace referencia a algún elemento objetivo que permita concluir que se ha dado inicio a la ejecución de alguna conducta, siquiera en estado preparatorio, que materialice alguna clase de entrega o cesión del territorio nacional".

Añadió que los fundamentos planteados por el legislativo y que están orientados a sustentar las supuestas infracciones constitucionales del mandatario, "carecen de una debida motivación y, por ende, resultan inconstitucionales".

En días pasados, el presidente Castillo pidió al pueblo peruano no detenerse por la "falsa denuncia" de traición a la patria ni por "otras distracciones".

En ese momento, prometió dar una "respuesta contundente" al pueblo peruano, mientras que convocó a quienes tildó de "golpistas" a debatir abiertamente en cualquier parte de Perú y no a puerta cerrada sobre la acusación en su contra. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS