Imagen del 16 de noviembre de 2022 de una mujer observando una fotografía en la exhibición "Malvinas. Sí, yo estuve ahí", en la galería Arte x Arte, en Buenos Aires, Argentina. Una muestra de fotografías tomadas por jóvenes soldados argentinos que participaron del conflicto bélico de 1982 con el Reino Unido por las Islas Malvinas se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 16 nov (Xinhua) -- Una muestra de fotografías tomadas por jóvenes soldados argentinos que participaron del conflicto bélico de 1982 con el Reino Unido por las Islas Malvinas se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires.
La exhibición "Malvinas. Sí, yo estuve ahí" recoge 320 fotografías tomadas por los soldados que en 1982 cumplían el servicio militar obligatorio, con 20 años de edad, y fueron llamados al frente de batalla para combatir frente a un ejército profesional.
"Están las fotos risueñas del desembarco, las de la camaradería, las del refugio precario, las del compañero que combatió codo a codo y sobrevivió, las del que allí perdió la vida", explicó a Xinhua el fotógrafo Martín Felipe, impulsor del proyecto y curador de la muestra, junto a su colega Diego Sandstede.
Felipe dijo que se trata de imágenes que estuvieron "dispersas por todo el país y que, desde hace cinco años, en un trabajo de investigación, han ido nutriendo el archivo de Malvinas".
Los dos fotógrafos se encargaron de rastrear a excombatientes que tomaron fotografías durante el conflicto bélico, que se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
Luego los entrevistaron para que contaran vivencias de esos días, detalles de qué registra cada imagen y sobre cómo hicieron para regresar a la Argentina continental sin perder los rollos fotográficos.
"El título que lleva la muestra es 'Sí, yo estuve ahí', y es un testimonio que nos dio un soldado durante una entrevista que hicimos. Entendimos que las fotos validan a los jóvenes excombatientes, personas que ahora tienen, en promedio, 60 años de edad", contó el entrevistado.
La muestra surgió a partir de un proyecto de Felipe y Sandstede para un libro que vio la luz en 2017. Ambos fotógrafos decidieron avanzar con la iniciativa de cara a los 40 años del aniversario de la guerra de 1982, y la plasmaron con esta exhibición.
"La muestra incluye fotografías que van más allá del registro conocido de la época, son fotos provistas por los 'colimbas', denominación popular con que se conoce en Argentina a los jóvenes que eran llamados a cumplir con el servicio militar obligatorio, actualmente derogado", señaló Felipe.
"Buscamos ampliar el registro de las fotos ya conocidas. Habíamos visto de casualidad en redes sociales algunas que eran en color y hechas de manera amateur, no por reporteros gráficos ni por cuadros militares profesionales. Luego de tener dos archivos iniciales, en 2017 hicimos el libro, que tuvo mucho impacto, y nos propusimos avanzar con la tarea para llegar a esta muestra en el marco del 40 aniversario del conflicto", agregó Felipe.
Consultado sobre la respuesta de parte de los soldados conscriptos ante la idea, comentó: "La reciben muy bien, les ha encantado el proyecto. Se hizo una cadena de confianza entre ellos y cada vez son más los que terminan sumando imágenes. Acompañan el proyecto porque para ellos, la de Malvinas, es una verdadera causa nacional".
Felipe valoró la reacción que tienen las personas que visitan la muestra: "Les impacta ver todas las fotos juntas. En Argentina teníamos siempre a mano las mismas 10, 12 fotos, en blanco y negro, y de repente, con esta iniciativa, sumamos muchas más, y a color".
"La mayoría de las fotos muestra a jóvenes sonrientes, porque son de los días previos a la etapa más cruda de los combates. Entonces, la gente se emociona, llora, se conmueve, porque cada foto cuenta una historia, y tiene el detalle de la acción y una anécdota de quien la protagoniza", añadió el fotógrafo.
Felipe resaltó el especial significado de que la muestra se haga en el 40º aniversario de la guerra de 1982: "Son tres pisos para nosotros, es realmente emocionante ver las fotografías y también ver la reacción de quienes se acercan a verla", resumió.
Indicó que de cada testimonio hay un registro audiovisual, lo que permitió elaborar un documental de una hora de extensión, que también puede verse en la galería Arte x Arte, donde se monta la exhibición.
El curador de la muestra mencionó que "la mayoría de estas imágenes nunca había sido exhibida públicamente".
"Son fotografías y testimonios que conforman un tándem conmovedor, está la cocina de campaña intacta que será destruida luego en un bombardeo, el fuego al pie de una trinchera, las armas empuñadas, los horizontes de roca y aridez, los compañeros", describió el impulsor del proyecto.
La exhibición inició el 5 de noviembre pasado y continuará hasta el 23 de diciembre próximo en la galería Arte por Arte, ubicada en el barrio de Villa Crespo, centro geográfico de Buenos Aires.
BUENOS AIRES, 17 noviembre, 2022 (Xinhua) -- Imagen del 16 de noviembre de 2022 de un hombre observando una fotografía en la exhibición "Malvinas. Sí, yo estuve ahí", en la galería Arte x Arte, en Buenos Aires, Argentina. Una muestra de fotografías tomadas por jóvenes soldados argentinos que participaron del conflicto bélico de 1982 con el Reino Unido por las Islas Malvinas se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires. (Xinhua/Martín Zabala)