RÍO DE JANEIRO, 10 nov (Xinhua) -- Brasil tiene prisa para empezar a producir hidrógeno verde y electricidad a partir de aerogeneradores que se instalarán en el mar (aerogeneradores marinos), según divulgó hoy la presidencia del país citando a representantes que participan en la Conferencia sobre el Clima de la ONU (COP-27), que se celebra en Egipto.
"Necesitamos acelerar el proceso de implementación de proyectos de energía limpia porque todos los países quieren liderar este proceso", afirmó la presidenta de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), Elbia Gannoum.
Debido a las condiciones climáticas (con sol y viento, además de agua), Brasil está considerado como una gran potencia mundial para poder producir hidrógeno verde a partir de la energía eólica generada por aerogeneradores marinos, que son aerogeneradores instalados en el mar.
Según Gannoum, por el lado offshore Brasil va muy bien, con la regulación establecida a partir de las publicaciones del decreto y las ordenanzas que tratan el tema. "Ahora vamos a trabajar duro para tener la primera subasta del tramo de uso del mar, lo que debería ocurrir el próximo año", afirmó.
La previsión es que el estado de Ceará (noreste) se convierta en el principal productor de ese combustible, teniendo como hub una planta en Porto do Pecém.
Gannoum explicó que la eólica, la marina y el hidrógeno verde están relacionados, "pero son interdependientes", ya que el país tiene a su disposición otras fuentes renovables que no son dañinas para el medio ambiente, lo que hace que este combustible sea aún más atractivo para los inversionistas.
"Es un paquete de beneficios de externalidades positivas que tenemos para atraer inversiones. No podemos perder un solo minuto para que el país realmente aproveche esta oportunidad", destacó.