SANTIAGO, 7 nov (Xinhua) -- El presidente chileno, Gabriel Boric, declaró hoy patrimonios inmateriales del país andino a 13 comunidades y sus expresiones culturales.
Representantes de siete agrupaciones y seis "tesoros humanos vivos" chilenos fueron distinguidos este lunes en una ceremonia en el Palacio La Moneda, sede del Ejecutivo.
"Chile tiene la fortuna de estar integrado o conformado por una gran diversidad de comunidades de cultura", dijo el mandatario en un discurso.
"Entendemos que son múltiples las dimensiones de la riqueza patrimonial y hay que tener los ojos bien abiertos para poder justamente aprenderlas, reconocerlas y protegerlas", añadió Boric.
La autoridad afirmó que el objetivo de este nombramiento es valorar la historia viva y cambiante, en vez de "observarla detenida en el tiempo".
En la actividad se destacaron las muestras de artesanía local, la música y la poesía, además de bailes devocionales, expresiones religiosas y ritos simbólicos asociados a la muerte.
"Nosotros como Estado tenemos el deber de contarles al resto de los chilenos y chilenas lo que ustedes hacen y al resto del mundo y enorgullecernos de aquello", señaló el jefe de Estado.
Tesoros Humanos Vivos es una instancia oficial que busca fortalecer la identidad local de las comunidades, grupos e individuos involucrados.
Esto contribuye al reconocimiento y difusión del patrimonio cultural inmaterial y la diversidad cultural presente en el país, de acuerdo con el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio.