LA PAZ, 1 nov (Xinhua) -- El Ministerio de Culturas de Bolivia convocó hoy martes a instancias gubernamentales y organizaciones folklóricas a participar en una cumbre nacional para la defensa y valoración del patrimonio cultural material e inmaterial del país.
La ministra boliviana de Culturas, Sabina Orellana, anunció en rueda de prensa que la Cumbre Nacional del Patrimonio se realizará del 10 al 12 de noviembre en la ciudad de La Paz.
El objetivo, agregó, es abordar temas referidos a la conservación y salvaguardia de los patrimonios material e inmaterial con los que cuenta el Estado boliviano.
De acuerdo con el Ministerio de Culturas, Bolivia ha inscrito desde 1987 a la fecha un total de siete patrimonios materiales y ocho patrimonios inmateriales en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por su parte, el director general de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas, dijo en abril pasado a la televisora pública ATB que en este encuentro se prevé la participación de representantes de las fraternidades de las entradas folklóricas y los sitios culturales inscritos como patrimonio de la humanidad, gestores y autoridades, entre otros actores involucrados en el tema.
Vargas explicó que tomando en cuenta la Constitución Política del Estado, la ley de Patrimonio Cultural y otras leyes conexas, "se discutirá la elaboración de una política del patrimonio cultural boliviano".
Para el especialista, "es el momento de tener esta herramienta importante para que los bolivianos podamos fortalecer nuestro patrimonio cultural, ponerlo en valor, difundirlo y mostrarle al mundo lo que los bolivianos tienen a partir de esa diversidad cultural".
En Bolivia, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a la ciudad de Potosí (1987), las Misiones Jesuíticas de Chiquitos (1990), la ciudad histórica de Sucre (1991), el Fuerte de Samaipata (1998), el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (2000,) Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku (2000) y el Qhapaq Ñan-Sistema vial andino (2014).
Entre los patrimonios inmateriales de Bolivia, declarados por la Unesco están: el Carnaval de Oruro, la cosmovisión de los Kallawayas, la Ichapekene Piesta, el Pujllay y el Ayachiri, la Alasita y el Gran Poder.