(Multimedia) Castillo pide a OEA activar Carta Democrática Interamericana para solucionar crisis política en Perú | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Castillo pide a OEA activar Carta Democrática Interamericana para solucionar crisis política en Perú

spanish.news.cn| 2022-10-20 18:36:15|
spanish.news.cn| 2022-10-20 18:36:15|

El presidente peruano, Pedro Castillo, pronuncia un discurso durante una ceremonia para promulgar la ley que amplía de manera excepcional el bachillerato automático hasta el año 2023 en apoyo a los estudiantes debido a la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Palacio de Gobierno, en Lima, Perú, el 22 de noviembre de 2021. (Xinhua/Mariana Bazo)

LIMA, 19 oct (Xinhua) -- El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este miércoles que ha solicitado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) activar y aplicar la Carta Democrática Interamericana para conseguir una salida a la crisis política que atraviesa su país.

"Mi gobierno ha solicitado ante la OEA la activación y la aplicación de la Carta Democrática Interamericana para iniciar un proceso de consultas con todas las fuerzas políticas, los poderes del Estado y las fuerzas sociales, para encontrar (...) un camino que impida una grave alteración del orden democrático en el Perú", expresó el mandatario en un mensaje a la nación.

Acompañado por el tren ministerial durante su pronunciamiento televisado, el jefe de Estado aseguró que su pedido al organismo multilateral busca también alcanzar "un consenso básico para combatir drásticamente la corrupción" en el país andino.

Castillo lo expresó así tras denunciar que en los últimos meses han venido ocurriendo una serie de situaciones "generadas" por el Poder Legislativo, el Ministerio Público y otros organismos públicos, como parte de una "nueva modalidad de golpe de Estado" en su contra.

El mandatario, que tiene por lo menos seis investigaciones abiertas, comenzó cuestionando la denuncia constitucional presentada en su contra ante el Congreso por la fiscal general, Patricia Benavides, por considerarla "inconstitucional, ilegal, sin fundamentos y carecer de pruebas objetivas".

No obstante, la Fiscalía aseguró este miércoles que cuenta con más de 190 elementos probatorios que sustentarían la tesis de que Castillo es el supuesto líder de una organización criminal en su gobierno.

Por otra parte, el jefe de Estado alertó que en medio de las investigaciones se ha venido "instrumentalizando una nueva forma de tortura psicológica con detenciones preliminares y prisiones preventivas", con el fin de hallar acusaciones en su contra.

Criticó también que ciertas empresas de comunicación y periodistas, "convertidos en verdaderos agentes políticos", han querido "renunciar" a su labor y deber de informar con imparcialidad.

"En esa convicción, la crisis política debe solucionarse con el diálogo, abandonando los arrestos golpistas, respetando la democracia, propiciando un acuerdo nacional para la estabilidad de la democracia y el estado de derecho", insistió.

Castillo subrayó que, a pesar de la fuerte oposición a su gobierno, va a terminar el periodo de mandato y entregará el poder al siguiente presidente del Perú el 28 de julio del 2026, según lo establece la Constitución política de Perú.

"No soy un corrupto y lo repito hasta el fin de mis días, todo lo contrario, mi compromiso es luchar por terminar con esta lacra que tanto daño hace al país", resaltó.

El pronunciamiento de Castillo surge poco después de que la prensa nacional difundió un comunicado en el que su Gobierno solicitó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, disponer "medidas de urgencia" que permitan abrir un diálogo entre los diversos sectores para resolver la crisis política en el país.

Se conoció que tras el pedido, la OEA dispuso celebrar el jueves una sesión extraordinaria con la finalidad de analizar esta situación.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba