SANTIAGO, 19 oct (Xinhua) -- Chile flexibilizó hoy miércoles las medidas de ingreso y estancia en la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, que estuvo cerrada por más de dos años a causa de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y que fue reabierta en septiembre pasado.
La secretaria regional ministerial de Salud de la región de Valparaíso, Lorena Jofré, señaló que flexibilizaron las restricciones debido al "considerable mejoramiento" de las condiciones epidemiológicas por la COVID-19 en la isla.
"Actualmente estamos en la curva descendente de casos COVID en Rapa Nui, lo que nos llena de satisfacción y es reflejo de que la estrategia sanitaria ha tenido éxito, gracias a la colaboración de toda la comunidad isleña, que ha seguido vacunándose y manteniendo de manera responsable todas las medidas de autocuidado", señaló a la radio local "Cooperativa".
La funcionaria precisó que se exigirá a quienes viajen a la Isla de Pascua un PCR que no supere las 48 horas antes del embarque, además de un certificado de vacunación completa del país de origen.
El pasado 26 de septiembre, el presidente chileno, Gabriel Boric, encabezó un acto enmarcado en la reapertura de la Isla de Pascua y la reanudación de vuelos comerciales al territorio insular, lo que reactivará allí la actividad económica asociada al turismo, tras un cierre de más de dos años a causa de la pandemia.
El 16 de marzo de 2020, con cuatro casos confirmados de la COVID-19 y solo tres ventiladores mecánicos en el hospital local, la municipalidad isleña decidió confinar totalmente el territorio, con lo que cortó la única fuente de ingresos de sus cerca de 8.000 habitantes, dedicados casi en su totalidad al turismo.
El pasado agosto, Rapa Nui entró en un período de "marcha blanca" por el retorno de pasajeros, con estrictos protocolos sanitarios para prevenir la entrada silenciosa del nuevo coronavirus.
La isla polinésica, ubicada en el Pacífico, tiene una superficie de 163,6 kilómetros cuadrados, cuyos habitantes se concentran en Hanga Roa, capital y único poblado existente en la ínsula.
El mar separa a la Isla de Pascua con el territorio continental chileno por más de 3.700 kilómetros y es conocida mundialmente por los moáis, estatuas monolíticas milenarias.