FMI ratifica crecimiento de 3,8% para Bolivia, por encima de media regional | Spanish.xinhuanet.com

FMI ratifica crecimiento de 3,8% para Bolivia, por encima de media regional

spanish.news.cn| 2022-10-12 05:52:00|
spanish.news.cn| 2022-10-12 05:52:00|

LA PAZ, 11 oct (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó hoy martes la proyección de crecimiento económico de Bolivia del 3,8 por ciento para este año, cifra que se ubica por encima de la media regional prevista (3,5 por ciento).

El informe de Perspectivas de la Economía Mundial mejoró ligeramente sus previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe para este 2022, a 3,5 por ciento, en tanto que bajó el pronóstico para 2023 a 1,7 por ciento, en un contexto de alta inflación y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

"El crecimiento se proyecta en 3,8 por ciento interanual en 2022 para Bolivia, más lento que en 2021, pero suficiente para que el PIB (Producto Interno Bruto) vuelva a su nivel anterior a la pandemia (del nuevo coronavirus) a fines de año", señaló el informe.

Asimismo, manifestó que los elevados precios sostenidos de los productos básicos continuarán impulsando los ingresos por las exportaciones del sector minero y agrícola.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, el Programa Fiscal Financiero 2022 prevé un crecimiento del 5,1 por ciento para Bolivia, con la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Para la economía boliviana, el Banco Mundial subió la pasada semana la proyección de crecimiento a 4,1 por ciento este año, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un repunte de 3,5 por ciento.

Según el FMI, lo que más preocupa es la persistente inflación, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes.

El índice promedio alcanzará el 6,6 por ciento a nivel global a finales de año, y eso sin contar los precios de los alimentos y de la energía, más volátiles.

Para Bolivia se proyecta que la inflación aumentará a 4,2 por ciento para fin de año, ya que los precios internacionales se nutren parcialmente de alimentos y energía. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS