Imagen del 10 de octubre de 2022 de jóvenes practicando partidas de Go, o Weiqi, durante el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, en Buenos Aires, Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires acogió hasta el lunes el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, el milenario juego de mesa chino que suma cada vez más aficionados en América Latina y el Caribe. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 10 oct (Xinhua) -- La ciudad argentina de Buenos Aires acogió hasta hoy lunes el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, o Weiqi, el milenario juego de mesa chino que suma cada vez más aficionados en América Latina y el Caribe.
La atractiva actividad inició el viernes 7 de este mes y concluyó este día, bajo la organización de la Asociación Argentina del Juego de Go, en la sede del Círculo de Oficiales de Mar, en el barrio porteño de Balvanera.
La cita reunió a hombres y mujeres de todas las edades con interés en la táctica y estrategia del juego, en un clima de amistad y camaradería.
"Estamos acá en el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go. La primera edición se hizo en México, luego en Guatemala y la última fue en Brasil, antes de la pandemia. Argentina es el cuarto organizador del evento, que es muy importante para la región", dijo a Xinhua la vicepresidenta de la Asociación Argentina del Juego de Go, Gisela Gastin.
La entrevistada destacó la presencia de "participantes de Colombia, México, Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay, jugadoras profesionales nacidas en China que vinieron desde Nueva York, jugadores de la República de Corea y de Japón, que están residiendo en Latinoamérica".
"El Go es un juego que, por una cuestión de distancias, las partidas en su mayoría se hacen de manera virtual. Entonces la magnitud de lo presencial, de encontrarnos, de compartir y estar todo el día jugando Go, revisando partidas, compartiendo con profesionales y demás, no se da todos los días", resaltó Gastin.
La mujer celebró que el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, que incluyó el 22º Campeonato Iberoamericano de Go, le permitió reencontrarse con jugadores que hace cinco o seis años no veía: "Siempre aparecen nuevos incentivos para poder viajar y encontrarse", dijo.
El Go es un juego de mesa de estrategia abstracto para dos jugadores, que compiten para rodear más territorio que su oponente. Con una historia de aproximadamente 4.000 años, solía ser considerado como una de las habilidades más refinadas que un antiguo intelectual chino podría tener.
"El Congreso es abierto y puede venir cualquier jugador del mundo que tenga ganas de participar. Es un Congreso Latinoamericano pero siempre abierto. La del Go es una gran familia, siempre aparecen jugadores nuevos o que se están iniciando. Tenemos contacto a través de Internet y por torneos o ligas que son clasificatorios para representar a Latinoamérica en eventos internacionales", explicó Gastin.
El Go tiene cultores desde hace años en Argentina, y el refinado escritor Jorge Luis Borges (1899-1986), uno de los más importantes del siglo XX, le dedicó un poema que lleva por título "El Go", donde destaca al juego como "ese otro ajedrez de Oriente" cuyo "tablero es un mapa del Universo".
La representante argentina resaltó que "el Go tiene muchos beneficios, la paciencia, por sobre todo. Las partidas son largas, hay concentración, tiene una filosofía de fondo".
"En el ajedrez uno 'mata' al rival, lo desaparece del tablero, en cambio el Go no se trata de eso, se trata de quién se queda con más tablero, con más territorio, y la idea es que las partidas sean buenas, sin diferencias entre los rivales. Es novedoso para nosotros, habla del compartir, de dar, de ceder, una filosofía muy de Oriente que atrapa", subrayó Gastin.
Consultada sobre el balance del Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, Gastin dijo que "el balance es completamente positivo, un éxito total por la cantidad de participantes que tuvimos de toda Latinoamérica, y por el entusiasmo que había por el encuentro. Fue muy positivo".
La actividad incluyó, además del Torneo Iberoamericano, competencias juveniles, el Torneo Femenino y otro de parejas.
Imagen del 10 de octubre de 2022 de jóvenes estudiando partidas de Go, o Weiqi, durante el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, en Buenos Aires, Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires acogió hasta el lunes el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, el milenario juego de mesa chino que suma cada vez más aficionados en América Latina y el Caribe. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 10 de octubre de 2022 de jugadores estudiando una partida de Go, o Weiqi, durante el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, en Buenos Aires, Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires acogió hasta el lunes el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, el milenario juego de mesa chino que suma cada vez más aficionados en América Latina y el Caribe. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 10 de octubre de 2022 de jugadores estudiando una partida de Go, o Weiqi, durante el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, en Buenos Aires, Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires acogió hasta el lunes el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, el milenario juego de mesa chino que suma cada vez más aficionados en América Latina y el Caribe. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 10 de octubre de 2022 de jugadores compitiendo durante el 22º Campeonato Iberoamericano de Go, o Weiqi, en el marco del Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, en Buenos Aires, Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires acogió hasta el lunes el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, el milenario juego de mesa chino que suma cada vez más aficionados en América Latina y el Caribe. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 10 de octubre de 2022 de jugadores compitiendo durante el 22º Campeonato Iberoamericano de Go, o Weiqi, en el marco del Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, en Buenos Aires, Argentina. La ciudad argentina de Buenos Aires acogió hasta el lunes el Cuarto Congreso Latinoamericano de Go, el milenario juego de mesa chino que suma cada vez más aficionados en América Latina y el Caribe. (Xinhua/Martín Zabala)