BUENOS AIRES, 16 sep (Xinhua) -- El Gobierno de Argentina destacó hoy viernes la importancia, los valores y los principios de la cooperación Sur-Sur durante un acto para celebrar los 30 años de la creación del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR).
El canciller argentino, Santiago Cafiero, encabezó la ceremonia conmemorativa del FO.AR, un mecanismo estatal cuyo objetivo es contribuir al crecimiento en países de menor o igual desarrollo relativo económico y social mediante la transferencia de conocimientos y capacidades en las que Argentina tiene experiencia y trayectoria, junto a la presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos (ACIAH), Sabina Frederic.
De acuerdo con un comunicado de la cancillería argentina, Cafiero destacó que durante los 30 años de existencia del FO.AR se pudieron concretar 10.900 acciones y proyectos y de esa manera planificar una fuerte presencia positiva en la promoción de la seguridad alimentaria, el respeto por los derechos humanos, la inclusión social, el acceso a la salud, el desarrollo tecnológico, la igualdad de género y buenas prácticas medioambientales, en forma consecuente con los compromisos internacionales de nuestro país.
El jefe de la diplomacia argentina subrayó que "en la cooperación Sur-Sur es donde tenemos el compromiso de avanzar. Argentina tiene mucho para aportar en esto. Hemos sido bendecidos no solo por los recursos naturales, por nuestra tierra, sino también por la posibilidad de formarnos, de contar con ámbitos académicos, con universidades públicas, con acceso a servicios educativos de calidad y eso nos debe comprometer".
"El Sur Global tiene muchos temas irresueltos. Puedo nombrar tres: el acceso a alimentos, la disponibilidad masiva de agua potable y la vigencia efectiva de la salud pública. El FO.AR no viene a ser solo un ámbito de estudio y de registro, sino que viene a accionar concretamente en búsqueda de soluciones. Hace 30 años que el FO.AR es acción concreta en el territorio", expresó el canciller argentino.
A su turno, Frederic señaló que "todas las iniciativas desplegadas en el marco del FO.AR son guiadas por los principios y valores que distinguen a la cooperación Sur-Sur: la horizontalidad, la solidaridad, el aprendizaje mutuo y la respuesta a demanda a partir de las prioridades de desarrollo de cada país socio".
Luego de la apertura se realizaron paneles con expertos de las instituciones que han llevado adelante proyectos FO.AR alrededor del mundo en áreas temáticas como la detección y vigilancia de la resistencia antimicrobiana en la Comunidad del Caribe, la conservación y restauración de textiles históricos, la mejora de las economías regionales, el manejo regional de la langosta sudamericana en Argentina y Bolivia, y el análisis de incendios a través de teledetección en Colombia y Argentina, entre otros.