Comienza en Bolivia operación de Gestora Pública para administrar pensiones | Spanish.xinhuanet.com

Comienza en Bolivia operación de Gestora Pública para administrar pensiones

spanish.news.cn| 2022-09-10 05:13:45|
spanish.news.cn| 2022-09-10 05:13:45|

LA PAZ, 9 sep (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Luis Arce, dio inicio hoy viernes a las actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo para la administración de los aportes de los trabajadores del país.

"Hoy es un día histórico para el sistema de pensiones, porque desde ahora las bolivianas y bolivianos que quieran afiliarse y aportar para su jubilación, podrán hacerlo a través de la Gestora Pública, con lo que profundizamos la soberanía en la administración de nuestra economía", dijo el mandatario durante un acto en la Casa Grande del Pueblo, sede del gobierno boliviano.

De esta manera, las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Previsión y Futuro que operan en el país concluirán su transferencia a la estatal Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo hasta mayo de 2023.

El presidente Arce recordó que el camino fue largo para llegar a este histórico día para el país, ya que había intereses, tanto internos como externos, para evitar que el Estado boliviano administre el sistema de pensiones.

Indicó que los recursos de los nuevos aportantes estarán administrados por la Gestora Pública, con lo cual se "profundiza la soberanía en la administración de la economía boliviana".

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó que las AFP privadas que administraban en Bolivia, que son filiales de grupos de España y Suiza, dejarán de operar.

La creación e inicio de operaciones de la Gestora Pública está en sujeción a la Constitución boliviana que establece que la dirección y administración de la seguridad social corresponde al Estado, con control y participación social, y que esos servicios no podrán ser privatizados ni concesionados.

El Estado boliviano firmó contratos desde finales de 1996 con AFP Previsión, perteneciente al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), y AFP Futuro, del grupo Zurich Financial Services.

Con el inicio del nuevo sistema estatal, termina la era de las AFP que llegaron en 1997 al país sudamericano para sustituir hasta ese entonces el sistema estatal de reparto.

El ministro Montenegro dijo que, a mayo de este año, el Sistema Integral de Pensiones tiene 2,5 millones de asegurados, cuenta con 195.268 jubilados, de los cuales 133.771, el 68 por ciento del total, se benefician con la Pensión Solidaria de Vejez.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS