ESPECIAL: Arranca en Buenos Aires Festival y Mundial de Tango con homenaje a leyenda María Nieves | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Arranca en Buenos Aires Festival y Mundial de Tango con homenaje a leyenda María Nieves

spanish.news.cn| 2022-09-07 11:30:00|
spanish.news.cn| 2022-09-07 11:30:00|

 El bailarín y docente, Demián García (c-d), guía a una de las participantes durante una clase de "tango de pista" en el marco del Festival y Mundial de Tango en el Salón Marabú, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 7 de septiembre de 2022. Una nueva edición del Festival y Mundial de Tango, el principal evento de este género a nivel internacional, comenzó el martes en la ciudad argentina de Buenos Aires, con un homenaje a la leyenda María Nieves, la bailarina cuyo nombre es sinónimo de la tradicional música del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 6 sep (Xinhua) -- Una nueva edición del Festival y Mundial de Tango, el principal evento de este género a nivel internacional, comenzó hoy martes en la ciudad argentina de Buenos Aires, con un homenaje a la leyenda María Nieves, la bailarina cuyo nombre es sinónimo de la tradicional música del Río de la Plata.

El inicio del Festival y Mundial tuvo lugar en el Auditorio de la Usina del Arte, un espacio cultural ubicado en la zona sur de la capital argentina, donde los presentes pudieron disfrutar de música, baile y cantores de tango.

Los organizadores explicaron a Xinhua que María Nieves "es considerada la reina del tango, porque creó un estilo único y supo llevar el arrabal y el arte de bailar a los escenarios más importantes del mundo".

"María Nieves ha dejado un legado invaluable para las generaciones siguientes y este martes, en el día de su 88 cumpleaños, se celebra por primera vez el Día de la Bailarina de Tango en su honor", dijeron portavoces.

Durante la noche del martes bailaron con destreza las parejas integradas por Nilda y Luis Virtuani, Haydeé y Oscar Malagrino, Monique Larrain y Sergio De La Rosa, Silvia Mucci y Juan Alonso, Susana Soar y Jorge García, Liliana y Jorge Rodríguez.

Otra de las leyendas que pisó el escenario fue Pocho Pizarro, que deslumbró por su famoso baile con escobas.

La noche inicial concluyó con el espectáculo de Ariel Ardit, considerado una leyenda del futuro por su voz convocante.

Organizada por el Ministerio de Cultura capitalino, la edición 2022 del Festival y Mundial se extenderá hasta el 18 de septiembre próximo, con entrada gratuita para todos los espectáculos.

Vecinos y turistas podrán visitar durante casi dos semanas 30 sedes distribuidas en la ciudad y disfrutar de más de 1.500 artistas de todo el país en escena.

Las finales del Mundial, en dos categorías, Tango Pista y Tango Escenario, se llevarán a cabo el sábado 17 de este mes en un escenario ubicado al aire libre en la calle Diagonal Norte, con el emblemático Obelisco porteño de fondo, y se transmitirá para todo el país y el mundo a través de redes sociales.

El Tango de Pista es la versión en la cual la danza respeta el estilo popular y tradicional, mientras que el Tango Escenario ofrece una propuesta más acrobática y de formato libre, con virtuosas coreografías.

En las rondas clasificatorias del Mundial tomarán parte parejas de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Rusia, Estados Unidos, Italia, Brasil, China, Filipinas, Ecuador, Costa Rica, Alemania, Bolivia, México, Japón, Venezuela, Francia, Nueva Zelanda, Armenia, Inglaterra y la República de Corea.

El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, dijo a la prensa local que el Festival y el Mundial son "dos de los eventos más esperados del año y permiten sentir el tango vibrar en las calles de la ciudad".

"Seremos anfitriones de muchísimos artistas que vienen a competir y participar de las propuestas, y también de visitantes, aficionados y turistas que tendrán la oportunidad única de ver en todo su esplendor uno de los símbolos más fuertes de nuestra cultura", añadió el funcionario.

Por su parte, Natacha Poberaj, directora artística del Festival y Mundial, destacó que "el año pasado salimos adelante valientemente, más allá de las dificultades que planteaba la pandemia de COVID-19".

"Este 2022, con energías renovadas, el Festival se va a centrar en la promoción y la difusión del Tango como hecho cultural en todo su esplendor", señaló la bailarina y docente.

El tango fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en septiembre de 2009 por un comité intergubernamental de la UNESCO reunido en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, al aceptar una propuesta conjunta de Argentina y Uruguay. 

BUENOS AIRES, 7 septiembre, 2022 (Xinhua) -- Personas bailan tango durante una clase ofrecida por los bailarines y docentes Demián García y Gisela Paula Natoli, en el marco del Festival y Mundial de Tango en el Salón Marabú, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 7 de septiembre de 2022. Una nueva edición del Festival y Mundial de Tango, el principal evento de este género a nivel internacional, comenzó el martes en la ciudad argentina de Buenos Aires, con un homenaje a la leyenda María Nieves, la bailarina cuyo nombre es sinónimo de la tradicional música del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 7 septiembre, 2022 (Xinhua) -- La bailarina y docente, Gisela Paula Natoli (c), muestra una postura durante una clase de "tango de pista" en el marco del Festival y Mundial de Tango en el Salón Marabú, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 7 de septiembre de 2022. Una nueva edición del Festival y Mundial de Tango, el principal evento de este género a nivel internacional, comenzó el martes en la ciudad argentina de Buenos Aires, con un homenaje a la leyenda María Nieves, la bailarina cuyo nombre es sinónimo de la tradicional música del Río de la Plata. (Xinhua/Martín Zabala) 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS