(Multimedia) RESUMEN: Cuba mantiene bajo control COVID-19 | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) RESUMEN: Cuba mantiene bajo control COVID-19

spanish.news.cn| 2022-09-05 03:40:15|
spanish.news.cn| 2022-09-05 03:40:15|

Un hombre y su hija caminan por una calle, en La Habana, capital de Cuba, el 30 de agosto de 2022. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 4 sep (Xinhua) -- Cuba mantuvo bajo control la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) durante esta semana que concluye, con una disminución en el número de nuevos contagios y sin reporte de decesos por esta causa, aunque el país enfrenta un brote de dengue y vigila la llamada viruela del mono, según el reporte de las autoridades sanitarias.

En los últimos siete días, los contagios de la COVID 19 en Cuba sumaron 306, cifra inferior a los 415 reportados la semana previa, cuando sólo hubo un deceso a causa del nuevo coronavirus.   

Las estadísticas del Ministerio de Salud Pública (Minsap) acumularon hasta la última jornada 1.110.713 casos confirmados y 8.530 personas fallecidas desde que el nuevo coronavirus apareció en Cuba, en marzo de 2020.

En cuanto al proceso de vacunación contra la COVID-19, hasta el momento 9,98 millones de los 11,1 millones de cubanos han sido vacunados y 8,29 millones han recibido dosis de refuerzo de las vacunas Abdala, Soberana-02 y Soberana Plus, tres de las cinco desarrolladas en el país, de acuerdo con el Minsap.

En la nación caribeña está en marcha la aplicación de una primera dosis de refuerzo para niños de 2 a 11 años, campaña que se extiende por el país y abarca a la población de esas edades, que mañana lunes volverá a las aulas por el reinicio del curso escolar.

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, informó hace unos días que el 56,2 por ciento de los estudiantes cuenta con dosis de refuerzo de las vacunas nacionales contra la COVID-19, campaña que continuará hasta inmunizar a todos.

Velázquez afirmó que se toman las medidas higiénico-sanitarias necesarias para prevenir en escuelas la transmisión de enfermedades como la COVID-19 y el dengue.

Las autoridades sanitarias enfrentan también un brote de dengue con transmisión en 14 de las 16 provincias cubanas y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud, por lo que hacen permanentes llamados a la población a acudir de inmediato a los servicios de salud ante la aparición de cualquier signo o síntoma de la enfermedad.

Se realizan al mismo tiempo campañas de fumigación para eliminar criaderos del mosquito "Aedes aegypti", transmisor del dengue.

Esta semana se reportó en Cuba el segundo caso de viruela del mono, diagnosticado a un cubano radicado en Estados Unidos, luego de que arribó a La Habana el 26 de agosto pasado.

El Minsap aclaró que el caso no guarda relación con el anterior detectado en la nación a mediados de agosto pasado en un turista italiano, quien falleció el día 22 de ese mes.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba