RESUMEN: Países miembros reiteran compromiso para una mayor integración de la Comunidad Andina | Spanish.xinhuanet.com

RESUMEN: Países miembros reiteran compromiso para una mayor integración de la Comunidad Andina

spanish.news.cn| 2022-08-30 11:21:00|
spanish.news.cn| 2022-08-30 11:21:00|

LIMA, 29 ago (Xinhua) -- Los presidentes de cuatro países miembros de la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, firmaron este lunes en Lima una declaración conjunta, en el marco del XXII Consejo Presidencial Andino, en la que resaltaron su interés de trabajar para consolidar la mayor integración subregional.

El documento fue rubricado por los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de Colombia, Gustavo Petro; de Ecuador, Guillermo Lasso; y de Perú, Pedro Castillo, quien recibió la presidencia pro témpore de la CAN durante la ceremonia presidencial.

En el texto, que contiene 35 acuerdos sobre diversos temas, reiteraron su compromiso de avanzar en una integración que promueva el "desarrollo equilibrado y armónico" de las naciones miembro, en condiciones de equidad.

Plantearon también que se priorice la integración económica y social, fortalezca las sinergias con los demás mecanismos regionales y subregionales, e impulse el desarrollo del comercio internacional conforme a los objetivos del Programa de Liberación del Acuerdo de Cartagena.

Castillo celebró que tras los 53 años de creación de la CAN, los cuatro países que lo integran gozan de un mecanismo "activo e integrado", aunque consideró trascendental avanzar en un mayor proceso de integración.

La CAN, creada en 1969, estuvo integrada por Chile hasta 1976, cuando fue retirada bajo el régimen de Augusto Pinochet, y también por Venezuela, que fue retirada en 2006 bajo el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez.

Castillo consideró que es de suma importancia recuperar como miembros plenos a Chile y Venezuela, porque contribuiría a "la proyección de la Comunidad Andina y el beneficio de sus integrantes", especialmente porque comparten la "herencia andina" en los ámbitos geográfico y político.

"En consonancia con lo expresado en el acta fundacional de nuestra comunidad, donde la integración constituye un mandato histórico, político, económico, social y cultural de nuestros países, trabajaremos activamente para que esta integración nos pueda unir a todos los pueblos andinos", garantizó Castillo.

Petro, a su vez, también sugirió la ampliación de la CAN a través de la unión al grupo de Argentina, Chile y Venezuela, con el fin de constituir una voz regional más fuerte en los escenarios internacionales.

"Si Argentina se acerca mucho mejor, entre más voces juntemos y pongamos de acuerdo, mejor, más poderosa será la voz (de la CAN). Si logramos integrar de nuevo a Chile, Venezuela, Argentina en el nuevo escenario, cambiaría sustancialmente y nuestra voz se escucharía mucho más en escenarios mundiales", aseguró el gobernante colombiano.

Lasso, quien deja la presidencia temporal del organismo, aseguró que el camino integracionista plantea el cumplimiento de retos permanentes, orientados hacia el objetivo de desarrollo estratégico, equilibrado y armónico de los países de la Comunidad Andina.

Por su parte, Arce expresó que hoy es sumamente necesario "fortalecer el espíritu integracionista" bajo los principios de cooperación, complementariedad y solidaridad, para "encarar los nuevos retos de manera mancomunada".

La declaración conjunta exhorta igualmente a fortalecer y propiciar una mayor participación social en el proceso de integración andina, especialmente de los jóvenes.

Asimismo, los países miembros acordaron reactivar el Grupo de Alto Nivel de Integración y Desarrollo Fronterizo (Ganidf), a fin de abordar los desafíos que enfrentan las fronteras y lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

La CAN actualmente está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, lo que comprende un trabajo conjunto en favor de los más de 112 millones de ciudadanos andinos.

Sólo en el 2021, registró un total de 8.667 millones de dólares en exportaciones intracomunitarias, un 32 por ciento más que en 2020; y 136.448 millones de dólares en valor de sus exportaciones totales, un 42 por ciento más que en 2020. Andino,

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS