ESPECIAL: Feria Internacional de Seguridad reúne en capital colombiana innovaciones del sector a nivel mundial | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Feria Internacional de Seguridad reúne en capital colombiana innovaciones del sector a nivel mundial

spanish.news.cn| 2022-08-25 05:00:15|
spanish.news.cn| 2022-08-25 05:00:15|

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 24 ago (Xinhua) -- La Feria Internacional de Seguridad reúne a partir de hoy miércoles en la ciudad colombiana de Bogotá la oferta más innovadora del sector en productos, servicios y tecnología, luego de dos años de ausencia por la pandemia del nuevo coronavirus, según la expresión de sus propios promotores.

El recinto ferial Corferias de la capital colombiana reunirá en un mismo espacio hasta el próximo 26 de agosto a representantes de empresas de distintas naciones, en especial de Latinoamérica.

"Esta feria está realmente a nivel mundial. Los montajes son espectaculares de todas las empresas, con una gran cantidad de soluciones en cada stand, soluciones para todos los ámbitos y para todos los riesgos", dijo a Xinhua la directora general de la feria, Patricia Acosta, tras la apertura del evento.

"Está orientada hacia todas las soluciones, tanto físicas como electrónicas, en la ciberseguridad y seguridad industrial, con énfasis en la videovigilancia, las comunicaciones, los controles de acceso, la seguridad perimetral y todo lo que tenga que ver con la seguridad integral", dijo Acosta sobre la actividad desarrollada desde 1994.

De acuerdo con la directiva, Colombia es un país que tiene especial interés en la cadena de producción de servicios y productos en seguridad.

"Es una economía emergente que carece de producción tecnológica en este sector, así que toda la tecnología es de carácter foráneo. Sin embargo, tenemos más de 340.000 empresas de seguridad que demandan estos productos y servicios", dijo Acosta con respecto a Colombia.

A decir de Acosta, en el recinto ferial se muestran los adelantos surgidos en la coyuntura de la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), que aceleró el desarrollo y uso de tecnologías en seguridad como herramientas de bioseguridad.

Para la experta en la materia, la pandemia de la COVID-19 permitió mejorías en sistemas de análisis de video, inteligencia artificial, Big Data, almacenamiento y procesamiento de imágenes en la nube digital.

A los avances se suma el desarrollo de videocámaras térmicas que miden la temperatura de las personas, al detectar el uso o ausencia de mascarillas, así como la aglomeración de gente, lo que permite el conteo de aforos y el distanciamiento.

La analítica de videos permite el reconocimiento de rostros, objetos y placas de vehículos, además de determinar patrones tanto de movimiento como de comportamiento, lo que posibilita aumentar la seguridad en urbes.

En el marco de la Feria Internacional de Seguridad, este año se efectuará una competencia en habilidades de canes en el ámbito de la seguridad, cuyo trabajo apoya en labores de prevención y rescate a entidades como Defensa Civil, Bomberos y Policía Nacional.

La Policía Nacional de Colombia muestra en este marco sus capacidades tecnológicas en la materia, así como su experiencia en la implementación de binomios humano-perro en la prevención del delito, en especial en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

El jefe del área de Carabineros y Guías de la Policía Nacional, coronel José Andrés Pulido, refirió a Xinhua el trabajo can-persona dentro del área de la seguridad, el cual respalda la seguridad en el país sudamericano.

"Nosotros tenemos guías caninos en la detección de narcóticos y explosivos", dijo el coronel, además de que participan en la búsqueda y el rescate de personas.

"Estamos distribuidos en puertos, aeropuertos, parques, colegios y lugares donde nos permitan garantizar la convivencia y la seguridad de la ciudadanía", dijo.

Andrés Pulido refirió que la premisa "es el amor y cuidado de nuestros animales", en su valoración y entrenamiento con base en "el juego y la felicidad" de ellos mismos.

El evento de seguridad en la capital colombiana desarrollará además una amplia agenda de capacitación en áreas como prevención de delitos informáticos, mitigación de riesgos de desastres y desarrollo de inteligencia artificial aplicada al ámbito bancario. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS