SANTIAGO, 23 ago (Xinhua) -- Expertos chilenos llaman a impulsar la industria del litio tras el anuncio de que ingresos recibidos por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile por contratos de explotaciones de este metal serán destinados a la investigación y desarrollo y diversificación productiva.
El académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Domingo Ruiz, destacó en un comunicado que éste es un "buen anuncio", y remarcó que la industria ha estado bastante activa últimamente.
El experto en baterías de litio resaltó la voluntad del Ministerio de Minería chileno de proponer a fin de año una institucionalidad y modelo de negocios para la Empresa Nacional del Litio.
Aunque el doctor en química subrayó que es necesario detallar cuáles serán los recursos que se considerarán exclusivamente para impulsar la industria nacional del mineral.
"Me falta aterrizar esto a algo más concreto. Es decir, cuántos de estos recursos se van a destinar para desarrollar la industria del litio, que sigue siendo extractiva hasta el minuto, con algunos visos de cosas que son aplicadas, pero no hemos entrado en un terreno importante como Argentina, que nos lleva harta delantera en cómo el Estado invierte en tecnologías asociadas al litio", explicó.
Ruiz remarcó que todos los excedentes que está generando la industria del litio, que pueden ser temporales, para aplicarlos en tres ítems de desarrollo, como la descarbonización justa, la resiliencia a la crisis climática y la diversificación productiva.
El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, informó el lunes a la prensa local que los ingresos que recibe la Corfo por los contratos de explotaciones de litio irán a un programa presupuestario desde donde se van a distribuir a iniciativas para apoyar investigación y desarrollo y diversificación productiva.
La Corfo presentó un alza sostenida de ingresos al cierre del primer semestre de este año, sustentada por el incremento de precios del litio a nivel mundial y por los aportes de la compañía SQM.