ENTREVISTA: El Gobierno entrante de Colombia cambiaría política exterior con EE. UU. y Venezuela, según experto | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: El Gobierno entrante de Colombia cambiaría política exterior con EE. UU. y Venezuela, según experto

spanish.news.cn| 2022-07-20 10:37:01|
spanish.news.cn| 2022-07-20 10:37:01|

BOGOTÁ, 19 jul (Xinhua) -- El Gobierno entrante de Gustavo Petro, quien tomará posesión como presidente de Colombia el 7 de agosto próximo, puede introducir variaciones en las relaciones de Bogotá con Washington y Caracas, señaló el académico David Castrillón.

"Esta será una Administración que estará interesada en ser un miembro activo del mundo y eso incluye ser un líder dentro de nuestra región e implica tener unas posturas políticas, unas líneas políticas claras que, ocasionalmente, no estarán alineadas con las de Estados Unidos", declaró Castrillón en una entrevista con Xinhua.

El profesor e investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia acotó que Petro, el primer mandatario de izquierda que ha tenido Colombia en su historia reciente, puede hacer cambios importantes en la postura del país frente a otras naciones de la región y del mundo.

"Es una Administración que está preparada para decirle 'no' a Estados Unidos cuando le convenga al país", advirtió.

Para el docente, uno de los grandes desafíos de la Administración de Gustavo Petro será mirar de manera diferente Latinoamérica y el Caribe.

"Volver a la región, incluyendo restablecer relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro (presidente de Venezuela) y trabajar con la región frente a temas de interés común como puede ser la política de drogas o el asunto del cambio climático. Va a ser un reto para este Gobierno realizar estos ajustes sin ver reacciones negativas, por ejemplo, de los Estados Unidos", comentó.

Este lunes, el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, se reunió con Petro y aseguró que a finales de esta semana llegará desde Estados Unidos una delegación enviada por el presidente Joe Biden para tratar con el equipo de Petro temas de vital importancia para ambas naciones.

Además, la Administración Biden ha tenido varios acercamientos con Petro y con su equipo de trabajo para iniciar conversaciones acerca de temas como la posible modificación del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre otros.

"Vemos que la Administración Biden ha mantenido una disposición muy abierta, hasta muy cercana con Petro", explicó Castrillón.

Según el analista, "la Administración Biden sabe que tiene que trabajar con Petro, Colombia es un aliado central para Estados Unidos en esta región, es una pieza importante en un número de frentes que son importantes y, en ese sentido, tendrá que encontrar formas de trabajar con esta Administración, sin importar quien está al mando".

De otro lado, el entrevistado se refirió al impacto que el triunfo de Petro en Colombia puede tener en las elecciones presidenciales de otros países y cómo una mayoría de Gobiernos de izquierda en la región le daría una voz única a América Latina.

"La victoria de Petro y las decisiones que ha tomado en estas semanas, antes de su posesión, le mostrará a electores en otros países que un Gobierno de izquierda en América Latina no tiene que ser radical, que puede trabajar de manera amplia con otros y que puede tomar decisiones que son de beneficio para el pueblo", indicó.

Agregó que "Petro está mostrando que se puede ser de izquierda sin ser radical y en ese sentido eso sí tendrá un impacto positivo en las elecciones de otros países de América Latina".

Castrillón opinó que aunque no es la primera vez que se da una oleada de políticos progresistas en el poder en América Latina, esta vez la tendencia es mucho más amplia y se extendió a un país como Colombia debido a dos hechos conectados: la pandemia y la falta de solución a problemas históricos como la pobreza, la violencia y la desigualdad en países gobernados por la derecha.

En cuanto a las relaciones Colombia-China, el experto auguró que serán armoniosas y enriquecedoras, ya que el presidente electo ha asegurado que tiene la intención de promover la profundización en las relaciones con el país asiático, en el intercambio comercial pero también en la cooperación para impulsar el desarrollo de las regiones del país.

"Petro tras su victoria ha hablado sobre la importancia de desarrollar esa relación con China sobre la base de respeto mutuo y la no interferencia en los asuntos domésticos, lo que muestra una actitud de desarrollar relaciones verdaderamente de ganar-ganar que sean de beneficio para todas las partes".

Castrillón recordó que Petro ha mencionado la necesidad de trabajar en asuntos de desarrollo rural en particular y de cooperación para la conservación ecológica y la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, confió en que en los próximos años Colombia tome la decisión de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y que la relación bilateral se vería fortalecida en temas como desarrollo, lucha contra la pobreza y protección del medio ambiente. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS