(Multimedia) Bolivia amplía descanso escolar por incremento acelerado de casos de COVID-19 | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Bolivia amplía descanso escolar por incremento acelerado de casos de COVID-19

spanish.news.cn| 2022-07-15 04:44:15|
spanish.news.cn| 2022-07-15 04:44:15|

Un trabajador de salud registra a personas para realizarse una prueba de detección de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Coliseo Cerrado Julio Borelli Viterito, en La Paz, Bolivia, el 12 de julio de 2022. (Xinhua/Mateo Romay)

LA PAZ, 14 jul (Xinhua) -- El Gobierno de Bolivia dio a conocer hoy jueves la ampliación por una semana del descanso escolar antes del retorno a las clases presenciales, debido al alza acelerada de contagios del nuevo coronavirus, que se dispararon siete veces en un mes durante la quinta ola de la pandemia.

El ministro de Educación, Edgar Pary, así como de Salud y Deportes, Jeyson Auza, anunciaron en conferencia de prensa conjunta esta ampliación del período de las vacaciones escolares invernales en el hemisferio sur.

El ministro Pary precisó que el retorno a las clases será el próximo 25 de julio dentro del sistema educativo, apoyados en el informe epidemiológico que muestra que los contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) se han incrementado en más del 60 por ciento en las dos últimas semanas.

"El Ministerio de Educación ha tomado la decisión de ampliar una semana más el descanso pedagógico, sobre la base de la información por los incrementos de casos de COVID-19 que se tiene en este momento de escalada sostenida", manifestó.

El titular de Educación recomendó a los padres de familia aprovechar este tiempo de la ampliación para llevar a los niños a recibir la vacuna contra la COVID-19.

La vacunación contra la enfermedad sigue a un ritmo lento en Bolivia y no supera el 60 por ciento de la población con dosis completa, al alcanzar a la fecha el 67 por ciento con primera dosis y poco más del 55 por ciento con segunda, según los últimos datos del Ministerio de Salud y Deportes.

Por su parte, el ministro Auza recordó que el miércoles se reportaron 4.173 nuevos contagios de la COVID-19, la cifra más alta dentro de la quinta ola de la pandemia en Bolivia.

"Estamos en franca escalada de casos de COVID-19. Esta semana presumimos que se va a repetir el incremento exponencial de casos", sostuvo Auza.

Bolivia acumuló hasta el miércoles 956.629 casos confirmados y 21.977 decesos relacionados con el virus desde el inicio de la pandemia en el país, el 10 de marzo de 2020.

La nación sudamericana vive este año una "nueva normalidad", pese al incremento de contagios de la COVID-19 de las últimas semanas, que se acercan al millón de casos acumulados en toda la pandemia.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba