(Multimedia) Cuarta ola de COVID-19 en Perú afecta más a mujeres que a hombres, según EsSalud | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Cuarta ola de COVID-19 en Perú afecta más a mujeres que a hombres, según EsSalud

spanish.news.cn| 2022-07-11 16:10:13|
spanish.news.cn| 2022-07-11 16:10:13|

Una mujer porta una mascarilla mientras camina por una calle, en el distrito de Barranco, en Lima, Perú, el 5 de julio de 2022. La población peruana tendrá que volver a usar mascarillas de manera obligatoria en espacios públicos abiertos para prevenir los contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en medio de la cuarta ola de la pandemia, anunció el lunes el ministro de Salud del país, Jorge López. (Xinhua/Mariana Bazo)

LIMA, 10 jul (Xinhua) -- Los contagios del nuevo coronavirus detectados en Perú en la semana epidemiológica 26 de 2022 deja ver que la cuarta ola de contagios que afronta el país sudamericano ha afectado más a mujeres que a hombres, confirmó este domingo el Seguro Social de Salud (EsSalud).

La institución sanitaria explicó a través de un comunicado que, de los 19.251 casos positivos confirmados en la última semana (5,2 por ciento mayor que la anterior), 10.948 corresponden a la población femenina y 8.303 corresponden a hombres.

Por otra parte, según explicó el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca, los casos aumentaron en los diferentes rangos de edad.

En ese sentido, detalló que en la población de 18 a 29 años hubo un aumento 3.086 a 3.687 contagios, lo que supone un incremento de 19,5 por ciento; mientras que en personas entre 30 y 59 años pasó de 10.110 a 10.568, mayor en 4,5 por ciento.

Otro grupo etario que registró un leve incremento de casos fue el de los adolescentes, población de 12 a 17 años, que tuvo un aumento de 3,2 por ciento al subir de 1.120 a 1.156 contagios.

Al referirse a las hospitalizaciones, EsSalud apuntó que en la última semana se contabilizó un promedio de 968 pacientes hospitalizados por COVID-19, de los cuales 143 pacientes luchan por sus vidas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Sobre los decesos, detalló que en esa semana se registraron 90 fallecidos, lo que representa un incremento de aproximadamente 12 por ciento respecto a la semana epidemiológica 25, en la que hubo 80 muertos por esta enfermedad.

Frente al impacto que está teniendo la cuarta ola, Alegre Fonseca instó a la población a cumplir con el esquema completo de vacunación, de tres dosis, y seguir usando mascarilla, lavarse las manos y mantener el distanciamiento social.

Según el último informe del Ministerio de Salud, el pasado viernes fueron reportados 3.573 nuevos casos positivos y cinco muertes por COVID-19, con lo que el país pasó a totalizar 3.669.043 contagios y 213.665 fallecidos por esta enfermedad.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba