Imagen del 24 de diciembre de 2020 de voluntarios de la iniciativa solidaria "Proyecto para el Reino" entregando platos con alimentos a personas durante la Nochebuena, en la zona de Taguatinga, en las afueras de Brasilia, Brasil. (Xinhua/Lucio Tavora)
BRASILIA, 25 dic (Xinhua) -- Gracias a la iniciativa solidaria "Proyecto para el Reino", unas 150 personas, entre indigentes y parientes de algún enfermo, pudieron disfrutar de una cena de Nochebuena en la zona de Taguatinga, en los alrededores de la ciudad brasileña de Brasilia, según narraron sus propios promotores.
"Trabajamos con los indigentes desde hace 10 años, aunque es la primera vez que hacemos una cena de Navidad", contó a Xinhua el impulsor de la iniciativa, el pastor Jonatas Duarte.
Estas personas, unas 100 en situación de calle y otras 50 que tienen algún familiar en el hospital de Taguatinga, pudieron degustar del menú preparado por Duarte y otros voluntarios.
El menú consistió en arroz a la griega (con pasas, maíz y jamón york), ensalada de pollo, pollo asado, farofa (harina de mandioca o yuca) con tocino y calabresa (embutido italiano).
Para el postre hubo fruta y pie de moca, un tradicional dulce brasileño hecho con maní (cacahuate) y leche condensada, lo que dejó más que satisfechos a quienes pudieron disfrutar de la cena navideña.
El pastor contó que el objetivo de la iniciativa es atender a las personas en situación de calle en las proximidades del hospital regional de Taguatinga y evitar con ello que pasen solas la Nochebuena.
Detalló que el proyecto surgió desde hace 10 años para llevar comida una vez por semana a personas que viven en la calle en el Distrito Federal de Brasil.
Imagen del 24 de diciembre de 2020 de un hombre sosteniendo un plato con alimentos entregado por voluntarios de la iniciativa solidaria "Proyecto para el Reino" durante la Nochebuena, en la zona de Taguatinga, en las afueras de Brasilia, Brasil. (Xinhua/Lucio Tavora)
Cada Nochebuena se organizaba, junto a otros proyectos de asistencia social, una cena para indigentes en la estación de autobuses de Brasilia, algo que no pudo hacerse esta vez debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
"Antes participábamos de la Navidad en la Terminal de Autobuses de Brasilia, aunque este año con la pandemia (...) decidimos hacer cada uno una acción en su área de trabajo para evitar aglomeraciones", comentó Duarte, de 42 años.
La cena navideña tuvo como invitada de última hora a la lluvia, lo que impidió que se hiciera al aire libre en una calle de Taguatinga, por lo que sus organizadores optaron por distribuir la comida en cajas.
"Yo y mi equipo preparamos en mi casa la comida. Los alimentos son de donaciones de personas que financian nuestro proyecto. Unos dan alimentos, otros pagan la gasolina de las furgonetas", explicó Duarte.
Además de la cena, se ofreció a los asistentes un baño para quien quisiera ducharse, así como ropa limpia, alcohol en gel y mascarillas.
Otro de los organizadores de la cena, Rogerio Dias, de 46 años, comentó que se trata de "un acto de solidaridad, de amor, de cariño, en un momento en el que hay muchas personas en situación de calle y son discriminadas no solamente en Navidad, sino cada día, y nosotros les damos amor".
"Siempre participo en estos actos que creo que son muy importantes, me hacen sentir bien, transmitir amor a las personas", agregó.
Uno de los favorecidos con el apoyo fue Roberto Carlos, de 50 años, quien comentó que la cena eleva la moral de quienes viven en la calle, habitualmente "olvidados".
"Creemos que con una cena así estamos siendo reconocidos como personas, independientemente de si la persona pasó o no por esta situación de calle. Sólo quien ya vivió lo que nosotros vivimos sabe lo que es estar en la calle", dijo Roberto Carlos.
Tras la cena, los organizadores llevaron en furgonetas a estas personas en situación de calle al mismo lugar en que las habían recogido.