(Multimedia) Académicos chilenos y chinos presentan libro sobre China y América Latina frente a la pandemia
                 Spanish.xinhuanet.com | 2020-12-23 21:48:28

Peluqueros esperan clientes en una barbería, en la ciudad chilena de Valparaíso, el 22 de diciembre de 2020. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 22 dic (Xinhua) -- Un grupo de académicos chilenos y chinos presentaron el martes el libro digital "China y América Latina frente a la Pandemia", que reúne las ponencias del IX Foro de Alto Nivel China-América Latina celebrado a fines de octubre.

El certamen virtual que dio cuerpo al texto fue organizado entre los días 27 y 29 de octubre por la Universidad de Santiago de Chile (Usach), junto a instituciones del país asiático y se dio en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China.

En la presentación, el subdirector general del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, Yuan Dongzhen, señaló que este texto puede servir como un documento de reflexión, ya que refleja las opiniones de los académicos de China y América Latina sobre los temas importantes del mundo actual.

Detalló que durante el foro se trataron temas como el sistema internacional posterior a la pandemia, los nuevos caminos de cooperación entre China y América Latina, las cadenas de valores durante la pandemia, y los efectos de largo plazo de la pandemia sobre el desarrollo científico y tecnológico.

"Todos los temas están relacionados con el orden mundial, con el desarrollo de América Latina y China, y con las relaciones de las dos partes, por lo cual es necesario continuar con la investigación y discusión, porque hasta ahora los estudios ya realizados son preliminares", destacó el experto.

Por su parte, la directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades de la Usach, Pamela Figueroa, celebró que el texto sea el resultado de un trabajo académico "muy destacado, con profesores de distintas universidades, de distintos países de Latinoamérica, que han ido desde una perspectiva multidisciplinar abordando estas relaciones de China y América Latina".

El Foro de Alto Nivel China-América Latina fue lanzado en 2012 por el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China y la editorial china Social Sciences Academic Press, con el objetivo de promover el intercambio académico y el fomento de las relaciones entre China y América Latina.

Se trata de un foro académico anual que se celebra alternativamente en China y América Latina. Sin embargo, este año se lanzó una edición especial virtual como consecuencia de la pandemia mundial de coronavirus.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Volver Arriba
Xinhuanet

(Multimedia) Académicos chilenos y chinos presentan libro sobre China y América Latina frente a la pandemia

Spanish.xinhuanet.com 2020-12-23 21:48:28

Peluqueros esperan clientes en una barbería, en la ciudad chilena de Valparaíso, el 22 de diciembre de 2020. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 22 dic (Xinhua) -- Un grupo de académicos chilenos y chinos presentaron el martes el libro digital "China y América Latina frente a la Pandemia", que reúne las ponencias del IX Foro de Alto Nivel China-América Latina celebrado a fines de octubre.

El certamen virtual que dio cuerpo al texto fue organizado entre los días 27 y 29 de octubre por la Universidad de Santiago de Chile (Usach), junto a instituciones del país asiático y se dio en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China.

En la presentación, el subdirector general del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, Yuan Dongzhen, señaló que este texto puede servir como un documento de reflexión, ya que refleja las opiniones de los académicos de China y América Latina sobre los temas importantes del mundo actual.

Detalló que durante el foro se trataron temas como el sistema internacional posterior a la pandemia, los nuevos caminos de cooperación entre China y América Latina, las cadenas de valores durante la pandemia, y los efectos de largo plazo de la pandemia sobre el desarrollo científico y tecnológico.

"Todos los temas están relacionados con el orden mundial, con el desarrollo de América Latina y China, y con las relaciones de las dos partes, por lo cual es necesario continuar con la investigación y discusión, porque hasta ahora los estudios ya realizados son preliminares", destacó el experto.

Por su parte, la directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades de la Usach, Pamela Figueroa, celebró que el texto sea el resultado de un trabajo académico "muy destacado, con profesores de distintas universidades, de distintos países de Latinoamérica, que han ido desde una perspectiva multidisciplinar abordando estas relaciones de China y América Latina".

El Foro de Alto Nivel China-América Latina fue lanzado en 2012 por el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China y la editorial china Social Sciences Academic Press, con el objetivo de promover el intercambio académico y el fomento de las relaciones entre China y América Latina.

Se trata de un foro académico anual que se celebra alternativamente en China y América Latina. Sin embargo, este año se lanzó una edición especial virtual como consecuencia de la pandemia mundial de coronavirus.

010020070760000000000000011100001396139061