COMENTARIO: El intento inútil de Washington en el mar Meridional de China
                 Spanish.xinhuanet.com | 2020-09-12 19:19:20

MANILA, 12 sep (Xinhua) -- Washington no ha dejado nunca de incitar el oleaje en el mar Meridional de China. En su último comentario malintencionado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, durante la reunión con sus homólogos de los países del Sudeste Asiático, acusó a Beijing de utilizar "campañas agresivas" en la región y pidió a los países de la ASEAN que prohíban a las empresas chinas ayudar "a construir islas".

El ataque contra China por parte de Pompeo y su presión descarada sobre los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) no hicieron más que exponer su intención de provocar problemas en el mar Meridional de China y sembrar la discordia entre China y sus vecinos, lo que no encontrará apoyo ni tendrá éxito.

Pese a que trata de describir las acciones chinas en el mar Meridional de China como "agresivas", es Estados Unidos el elemento más peligroso en la región, al espolear la militarización y las tensiones.

Los hechos hablan por sí solos. EE. UU., ubicado a decenas de miles de millas del mar Meridional de China, envió cerca de 3.000 aviones militares de diferentes tipos a la región en el primer semestre de 2020.

A pesar del paso sin restricciones de decenas de miles de barcos comerciales a través de esas vías marítimas cada año, Washington envió portaaviones y otros buques de guerra en más de 60 ocasiones entre enero y junio con el pretexto de proteger la "libertad de navegación".

Es imposible no preguntarse cuáles son las verdaderas intenciones de la exhibición de fuerza de Estados Unidos en la región. ¿Quiere Washington mantener la paz o simplemente tiene la intención de convertir el mar Meridional de China en un campo de batalla geopolítica en su propio interés?

Las tácticas de coerción de Washington contra la ASEAN, sin embargo, no tienen probabilidad de funcionar. A principios de este mes, el portavoz presidencial filipino, Harry Roque, dijo que el presidente Rodrigo Duterte ya había rechazado los llamamientos para detener los proyectos de infraestructura en los que participaban firmas chinas incluidas en la lista negra de Estados Unidos.

Según explicó Roque, Duterte "dijo claramente que no se doblegaría ante las directivas de los estadounidenses porque somos un país libre e independiente, y necesitamos a los inversionistas de China".

La posición de Filipinas refleja el sentimiento colectivo de los países de la ASEAN de que la estabilidad y el desarrollo son de vital importancia para la región.

En los últimos años, China y los países de la ASEAN han mostrado voluntad y sabiduría en la protección conjunta de la paz y la estabilidad en el mar Meridional de China y sus esfuerzos han dado resultados positivos.

El año pasado y antes de lo previsto, terminaron la primera lectura del texto de negociación del Código de Conducta (COC). A pesar de la pandemia de COVID-19, ambas partes han estado trabajando juntas para impulsar las negociaciones.

A pesar del impacto económico de la pandemia, el comercio de China con los países de la ASEAN aumentó el 7 por ciento hasta alcanzar los 2,93 billones de yuanes (428.000 millones de dólares) durante el período enero-agosto.

China, la ASEAN y algunos otros socios regionales están trabajando actualmente para conseguir que el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional se firme este año, según lo previsto. En el futuro, el comercio de los países de la ASEAN con China será aún más próspero.

Un mar Meridional de China en paz beneficiará a todos los países que conforman la región, mientras que un mar Meridional de China sumido en problemas solo beneficiará a los intereses egoístas de Washington.

Si a Washington realmente le preocupa la paz y la estabilidad en ese mar y los intereses de desarrollo de los países de la región, debería detener de inmediato las interferencias y exhibiciones de fuerza y aprender a respetar los derechos y deseos de los países implicados.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Volver Arriba
Xinhuanet

COMENTARIO: El intento inútil de Washington en el mar Meridional de China

Spanish.xinhuanet.com 2020-09-12 19:19:20

MANILA, 12 sep (Xinhua) -- Washington no ha dejado nunca de incitar el oleaje en el mar Meridional de China. En su último comentario malintencionado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, durante la reunión con sus homólogos de los países del Sudeste Asiático, acusó a Beijing de utilizar "campañas agresivas" en la región y pidió a los países de la ASEAN que prohíban a las empresas chinas ayudar "a construir islas".

El ataque contra China por parte de Pompeo y su presión descarada sobre los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) no hicieron más que exponer su intención de provocar problemas en el mar Meridional de China y sembrar la discordia entre China y sus vecinos, lo que no encontrará apoyo ni tendrá éxito.

Pese a que trata de describir las acciones chinas en el mar Meridional de China como "agresivas", es Estados Unidos el elemento más peligroso en la región, al espolear la militarización y las tensiones.

Los hechos hablan por sí solos. EE. UU., ubicado a decenas de miles de millas del mar Meridional de China, envió cerca de 3.000 aviones militares de diferentes tipos a la región en el primer semestre de 2020.

A pesar del paso sin restricciones de decenas de miles de barcos comerciales a través de esas vías marítimas cada año, Washington envió portaaviones y otros buques de guerra en más de 60 ocasiones entre enero y junio con el pretexto de proteger la "libertad de navegación".

Es imposible no preguntarse cuáles son las verdaderas intenciones de la exhibición de fuerza de Estados Unidos en la región. ¿Quiere Washington mantener la paz o simplemente tiene la intención de convertir el mar Meridional de China en un campo de batalla geopolítica en su propio interés?

Las tácticas de coerción de Washington contra la ASEAN, sin embargo, no tienen probabilidad de funcionar. A principios de este mes, el portavoz presidencial filipino, Harry Roque, dijo que el presidente Rodrigo Duterte ya había rechazado los llamamientos para detener los proyectos de infraestructura en los que participaban firmas chinas incluidas en la lista negra de Estados Unidos.

Según explicó Roque, Duterte "dijo claramente que no se doblegaría ante las directivas de los estadounidenses porque somos un país libre e independiente, y necesitamos a los inversionistas de China".

La posición de Filipinas refleja el sentimiento colectivo de los países de la ASEAN de que la estabilidad y el desarrollo son de vital importancia para la región.

En los últimos años, China y los países de la ASEAN han mostrado voluntad y sabiduría en la protección conjunta de la paz y la estabilidad en el mar Meridional de China y sus esfuerzos han dado resultados positivos.

El año pasado y antes de lo previsto, terminaron la primera lectura del texto de negociación del Código de Conducta (COC). A pesar de la pandemia de COVID-19, ambas partes han estado trabajando juntas para impulsar las negociaciones.

A pesar del impacto económico de la pandemia, el comercio de China con los países de la ASEAN aumentó el 7 por ciento hasta alcanzar los 2,93 billones de yuanes (428.000 millones de dólares) durante el período enero-agosto.

China, la ASEAN y algunos otros socios regionales están trabajando actualmente para conseguir que el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional se firme este año, según lo previsto. En el futuro, el comercio de los países de la ASEAN con China será aún más próspero.

Un mar Meridional de China en paz beneficiará a todos los países que conforman la región, mientras que un mar Meridional de China sumido en problemas solo beneficiará a los intereses egoístas de Washington.

Si a Washington realmente le preocupa la paz y la estabilidad en ese mar y los intereses de desarrollo de los países de la región, debería detener de inmediato las interferencias y exhibiciones de fuerza y aprender a respetar los derechos y deseos de los países implicados.

010020070760000000000000011100001393635591