ESPECIAL: España reafirma interés en AL con apertura de línea de crédito

Spanish.xinhuanet.com   2017-03-07 08:30:41

Por Luis Alberto Sierra G.

PANAMA, 6 mar (Xinhua) -- El gobierno español y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) reafirmaron hoy su interés en América Latina, al anunciar hoy en la capital panameña la apertura de una línea de crédito por 300 millones de dólares para empresas españolas en la región.

El embajador de España en Panamá, Ramón Santos Martínez, se refirió a la apertura de esta línea de crédito como una prueba definitiva de la recuperación de su país, tras un periodo de crisis financiera y económica.

El diplomático dijo a Xinhua que el anuncio hecho en un hotel del centro financiero panameño, con el apoyo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España, que dedica un porcentaje de sus fondos a la internacionalización de empresas españolas, es una muestra de la recuperación de España, que ahora busca mercados en el exterior para la venta de productos y servicios españoles.

Santos Martínez recordó que desde hace tiempo no existía una línea de crédito de este tipo ofrecida por el gobierno español, con estas condiciones y dimensiones, abierta a empresas con 30 por ciento de capital español.

La línea se coordinará a través de CAF, que cuenta con unas 160 entidades financieras en la región, con el objetivo de dirigir la mayoría de esos recursos a pequeñas y medianas empresas, que suelen ser las que tienen más dificultades para obtener financiamiento y poner en marcha un proyecto, explicó el diplomático.

Según cálculos del embajador, el "stock" de inversión de España en América Latina es de unos 120.000 millones de euros (unos 127 millones de dólares), lo cual representa alrededor de 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país europeo.

Resaltó, además que España es después de Estados Unidos, el principal inversor en América Latina en el mundo, desde hace más de 20 años.

El enfoque de la inversión española en América Latina está principalmente en la banca, en la telefonía, en el sector del gas y energía, además de infraestructura, con la construcción de carreteras, plantas de tratamiento y hospitales.

Santos Martínez señaló sin embargo que la línea de crédito anunciada este lunes está dirigida a proyectos más pequeños, y no se refiere específicamente al "stock" de inversión en el que participan empresas grandes como Telefónica, Gas Natural Fenosa, Banco Santander y BBVA.

El embajador dijo que se trata de empresas que tienen hasta 3.000 empleados, o con unas dimensiones más pequeñas y cuya financiación se puede dar por un proyecto de 12,5 millones de dólares.

"Estamos buscando aquí otros sectores, porque el sector privado ya se vale por si sólo", sostuvo el representante de la embajada española, al agregar que lo que se busca es dar apoyo a empresas que tienen un avance tecnológico importante, pero que a veces no encuentran la financiación que necesitan en el mercado.

Santos Martínez Remarcó que instituciones como el ICO tienen una misión contracíclica, o la posibilidad de abrir el crédito para que las empresas tengan la liquidez necesaria y puedan desarrollarse cuando las cosas vienen mal y las instituciones financieras privadas se retraen, tal y como ocurrió en los últimos cuatro o cinco años en España.

Recordó que el presidente del ICO, Pablo Zalba, anunció fondos para realimentar la línea de crédito en caso de agotarse la misma.

El presidente del ICO consideró la reforma financiera, la reforma laboral y la actuación contundente del Banco Central Europeo como elementos claves que contribuyen a la recuperación de la economía española y que se pueda pensar ahora en iniciativas como la línea de crédito que impulsa con el apoyo del CAF.

Señaló que factores como el del precio del petróleo han permitido la internacionalización de la economía española, con la creación en ese país de 640.000 puestos de trabajo el año pasado.

Zalba consideró que la línea de crédito anunciada puede ser útil para el impulso de proyectos en múltiples áreas, como las de las energías renovables, la industria agroalimentaria, teniendo en cuenta los recursos naturales que tiene América L atina, o la infraestructura.

Añadió que el ICO está en diálogo constante con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros bancos, ya que en esta nueva etapa tiene interés de fortalecer los vínculos con otras instituciones financieras para facilitar la internacionalización de la empresa española y promover la creación de empleos sostenibles.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El Año Nuevo Chino 2017: Año del Gallo
XI JINPING VISITA SUIZA
Xinhuanet

ESPECIAL: España reafirma interés en AL con apertura de línea de crédito

Spanish.xinhuanet.com 2017-03-07 08:30:41

Por Luis Alberto Sierra G.

PANAMA, 6 mar (Xinhua) -- El gobierno español y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) reafirmaron hoy su interés en América Latina, al anunciar hoy en la capital panameña la apertura de una línea de crédito por 300 millones de dólares para empresas españolas en la región.

El embajador de España en Panamá, Ramón Santos Martínez, se refirió a la apertura de esta línea de crédito como una prueba definitiva de la recuperación de su país, tras un periodo de crisis financiera y económica.

El diplomático dijo a Xinhua que el anuncio hecho en un hotel del centro financiero panameño, con el apoyo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España, que dedica un porcentaje de sus fondos a la internacionalización de empresas españolas, es una muestra de la recuperación de España, que ahora busca mercados en el exterior para la venta de productos y servicios españoles.

Santos Martínez recordó que desde hace tiempo no existía una línea de crédito de este tipo ofrecida por el gobierno español, con estas condiciones y dimensiones, abierta a empresas con 30 por ciento de capital español.

La línea se coordinará a través de CAF, que cuenta con unas 160 entidades financieras en la región, con el objetivo de dirigir la mayoría de esos recursos a pequeñas y medianas empresas, que suelen ser las que tienen más dificultades para obtener financiamiento y poner en marcha un proyecto, explicó el diplomático.

Según cálculos del embajador, el "stock" de inversión de España en América Latina es de unos 120.000 millones de euros (unos 127 millones de dólares), lo cual representa alrededor de 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país europeo.

Resaltó, además que España es después de Estados Unidos, el principal inversor en América Latina en el mundo, desde hace más de 20 años.

El enfoque de la inversión española en América Latina está principalmente en la banca, en la telefonía, en el sector del gas y energía, además de infraestructura, con la construcción de carreteras, plantas de tratamiento y hospitales.

Santos Martínez señaló sin embargo que la línea de crédito anunciada este lunes está dirigida a proyectos más pequeños, y no se refiere específicamente al "stock" de inversión en el que participan empresas grandes como Telefónica, Gas Natural Fenosa, Banco Santander y BBVA.

El embajador dijo que se trata de empresas que tienen hasta 3.000 empleados, o con unas dimensiones más pequeñas y cuya financiación se puede dar por un proyecto de 12,5 millones de dólares.

"Estamos buscando aquí otros sectores, porque el sector privado ya se vale por si sólo", sostuvo el representante de la embajada española, al agregar que lo que se busca es dar apoyo a empresas que tienen un avance tecnológico importante, pero que a veces no encuentran la financiación que necesitan en el mercado.

Santos Martínez Remarcó que instituciones como el ICO tienen una misión contracíclica, o la posibilidad de abrir el crédito para que las empresas tengan la liquidez necesaria y puedan desarrollarse cuando las cosas vienen mal y las instituciones financieras privadas se retraen, tal y como ocurrió en los últimos cuatro o cinco años en España.

Recordó que el presidente del ICO, Pablo Zalba, anunció fondos para realimentar la línea de crédito en caso de agotarse la misma.

El presidente del ICO consideró la reforma financiera, la reforma laboral y la actuación contundente del Banco Central Europeo como elementos claves que contribuyen a la recuperación de la economía española y que se pueda pensar ahora en iniciativas como la línea de crédito que impulsa con el apoyo del CAF.

Señaló que factores como el del precio del petróleo han permitido la internacionalización de la economía española, con la creación en ese país de 640.000 puestos de trabajo el año pasado.

Zalba consideró que la línea de crédito anunciada puede ser útil para el impulso de proyectos en múltiples áreas, como las de las energías renovables, la industria agroalimentaria, teniendo en cuenta los recursos naturales que tiene América L atina, o la infraestructura.

Añadió que el ICO está en diálogo constante con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros bancos, ya que en esta nueva etapa tiene interés de fortalecer los vínculos con otras instituciones financieras para facilitar la internacionalización de la empresa española y promover la creación de empleos sostenibles.

010020070760000000000000011100001361083001