MEXICO, 21 jun (Xinhua) -- Investigadores de la Facultad de
Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) desarrollaron el primer kit de diagnóstico para cáncer
bucal, que con sólo tres pasos y en 24 horas, permite saber si una
lesión es maligna, informó hoy la máxima casa de estudios del país
azteca.
La innovación, dirigida a especialistas de la salud de
universidades, hospitales, o para la práctica privada, también
puede ser útil en el área de la dermatología y
otorrinolaringología, informó José Arturo Fernández Pedrero,
director de la entidad universitaria, en conferencia con
medios.
Este desarrollo surge de la necesidad de detectar el
padecimiento lo antes posible, pues en la práctica cotidiana los
dentistas, odontopediatras, ortodoncistas, endodoncistas o
protesistas - que no son patólogos - encuentran lesiones que pueden
transformarse o enmascarar un cáncer, pero no las reconocen.
Así, en la Facultad, a través del Centro de Diagnóstico Virtual
de Patología Bucal y Maxilofacial (CEDIVIPA), "tratamos de detectar
a tiempo esa enfermedad y salvar la vida de los pacientes", subrayó
Fernández Pedrero en la Sala del Consejo Técnico de la FO.
El kit de diagnóstico en tres pasos para cáncer bucal,
desarrollado cien por cien en la FO, contiene un instructivo donde
se establece qué hacer para obtener la muestra que se utilizará en
una biopsia, y la información pertinente para establecer
comunicación con el CEDIVIPA. Fin