LA PAZ, 3 dic (Xinhua) -- El defensor del pueblo de Bolivia y secretario general de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de las Américas, Rolando Villena, pidió hoy la realización de un encuentro mundial para analizar la violencia en Africa, Medio Oriente y Europa.
El ombudsman boliviano solicitó al presidente del Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos del mundo y defensor del Pueblo de Sudáfrica, Mabedle Lawrence Mushwana, que convoque con carácter de urgencia a los Comités de Coordinación los cinco continentes.
En una carta dirigida a Mushwana, Villena dijo que la escalada de violencia en algunos países como Irak, Siria, Palestina, Afganistán y los últimos acontecimientos en Francia y otras naciones, ocasionan la muerte de miles de personas inocentes y generan el mayor desplazamiento de seres humanos de las últimas décadas en el mundo.
Estos desplazamientos tienen el agravante de que la mayoría son mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores, agregó.
El secretario general de la INDH de las Américas señaló además que es innegable una "escalada de violencia en la que se evidencia un desprecio cada vez más frecuente por la vida, la integridad y los derechos más elementales".
De igual forma recordó al presidente Mushwana que la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad.
"Considero que las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos tenemos una responsabilidad que trasciende nuestras propias fronteras y que los derechos humanos no pueden ejercerse únicamente desde nuestros países o regiones", afirmó Villena en su misiva.
Desde la capacidad de influencia de las INDH es posible aportar con propuestas y acciones concretas para enfrentar de manera conjunta una situación que, además de ser insostenible, merece el aporte y el interés de todos los países con vocación pacifista del mundo, añadió.
El defensor del Pueblo boliviano consideró que el problema en Medio Oriente se extiende a otros países del mundo, lo cual ha propiciado que países de occidente se declaren "en estado de guerra".
Villena concluyó también que el Sistema de Naciones Unidas debe asumir medidas más firmes y tener una participación más dinámica y efectiva para prevenir y gestionar un proceso de distensión en Medio Oriente.