Violencia sexual y doméstica inciden en alta tasa de VIH/Sida en Haití

Spanish.xinhuanet.com   2015-12-02 10:50:47

SANTO DOMINGO, 1 dic (Xinhua) -- La violencia sexual y doméstica están estrechamente vinculados a la alta tasa de VIH/Sida entre mujeres y niñas de Haití, opinó hoy un experto de las Naciones Unidas.

Francoise Ndayishimiye, jefe de la oficina de el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA) en Haití, dijo que una mujer víctima de violencia ya no está en condiciones de decidir sobre su sexualidad, ni cuándo ver a un médico, por lo que este tipo de desigualdad se convierte en la raíz de la vulnerabilidad de las mujeres con respecto a la transmisión del VIH.

"Algunos hombres ocultan que durante su vida han tenido relaciones sexuales con al menos doce personas diferentes. Esto significa que tenemos que abordar el problema de la desigualdad de género y sensibilizar a los hombres sobre la necesidad de asumir la responsabilidad", dijo Ndayishimiye.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/Sida, la ONU recordó que 2,7% de las mujeres conocen su estado serológico, aunque organizaciones independientes señalaron hoy que el número de haitianos que dio positivo en la prueba del VIH ha disminuido significativamente.

Saurel Beaujour, de la Asociación Nacional de personas infectadas y afectadas por el VIH /Sida (ASON), dijo que 150.000 personas infectadas viven en Haití, de los cuales 67.000 están en tratamiento con antirretrovirales. El experto dijo que 16.980 nuevos casos (incluyendo niños) fueron registrados a principios de este año.

Beaujour agregó que el número de pacientes tratados sería mucho mayor si los fondos proporcionados por la comunidad internacional "hubieran sido bien utilizados".

En términos globales, la ONU destaca que los resultados obtenidos en los últimos quince años en lo que respecta a la lucha contra esta epidemia son notables.

En junio de 2015, el ONUSIDA estimó en 15,8 millones el número de personas con acceso a terapia antirretroviral, una evolución en comparación con los 7,5 millones en 2010 y los 2,2 millones en 2005.

De 2000 a 2015, las nuevas infecciones también disminuyeron en un 35% y la tasa de mortalidad relacionada con la enfermedad se redujo en 42% desde 2004, según la agencia de la ONU.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping acude a cumbre
Foro de los Jefes de los Medios de Comunicación Líderes del Grupo BRICS
Xinhuanet

Violencia sexual y doméstica inciden en alta tasa de VIH/Sida en Haití

Spanish.xinhuanet.com 2015-12-02 10:50:47

SANTO DOMINGO, 1 dic (Xinhua) -- La violencia sexual y doméstica están estrechamente vinculados a la alta tasa de VIH/Sida entre mujeres y niñas de Haití, opinó hoy un experto de las Naciones Unidas.

Francoise Ndayishimiye, jefe de la oficina de el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA) en Haití, dijo que una mujer víctima de violencia ya no está en condiciones de decidir sobre su sexualidad, ni cuándo ver a un médico, por lo que este tipo de desigualdad se convierte en la raíz de la vulnerabilidad de las mujeres con respecto a la transmisión del VIH.

"Algunos hombres ocultan que durante su vida han tenido relaciones sexuales con al menos doce personas diferentes. Esto significa que tenemos que abordar el problema de la desigualdad de género y sensibilizar a los hombres sobre la necesidad de asumir la responsabilidad", dijo Ndayishimiye.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/Sida, la ONU recordó que 2,7% de las mujeres conocen su estado serológico, aunque organizaciones independientes señalaron hoy que el número de haitianos que dio positivo en la prueba del VIH ha disminuido significativamente.

Saurel Beaujour, de la Asociación Nacional de personas infectadas y afectadas por el VIH /Sida (ASON), dijo que 150.000 personas infectadas viven en Haití, de los cuales 67.000 están en tratamiento con antirretrovirales. El experto dijo que 16.980 nuevos casos (incluyendo niños) fueron registrados a principios de este año.

Beaujour agregó que el número de pacientes tratados sería mucho mayor si los fondos proporcionados por la comunidad internacional "hubieran sido bien utilizados".

En términos globales, la ONU destaca que los resultados obtenidos en los últimos quince años en lo que respecta a la lucha contra esta epidemia son notables.

En junio de 2015, el ONUSIDA estimó en 15,8 millones el número de personas con acceso a terapia antirretroviral, una evolución en comparación con los 7,5 millones en 2010 y los 2,2 millones en 2005.

De 2000 a 2015, las nuevas infecciones también disminuyeron en un 35% y la tasa de mortalidad relacionada con la enfermedad se redujo en 42% desde 2004, según la agencia de la ONU.

010020070760000000000000011100001348766621